A finales de octubre, y a raíz de publicaciones anteriores sobre los Premios de Fotografía Canina para otros medios me llegó al mail toda la información de la edición 2024. Un año más, los Dog Photography Awards o Premios de Fotografía Canina 2024 se han dividido en cinco categorías: retrato (portrait), acción (action), estudio (studio), perros y gente (Dogs & People) y documental (Documentary).
Las fotografías ganadoras muestran una enorme variedad de temáticas, estilos y de sensibilidad que podéis consultar en la página oficial, donde se muestra el trabajo de los ganadores del certamen. En lo personal, las categorías documental y perros y personas son aquellas que considero que tienen más fuerza, pero, de nuevo, todas ellas me han sorprendido. Quizá algo menos que algunos trabajos que vimos en las dos ediciones anteriores, como el de Roberta Holden (Action, 2023), Anna Averianova (Studio, 2023), Dalia FIchmann (Portrait, 2022) o Francesco Junior Mura (Action, 2022). Os recomiendo (mucho) que visitéis las pasadas ediciones también (2023, 2022 y 2021).
Premios de Fotografía Canina 2024: Documental
El tercer premio de la categoría se le otorgó a Angela Sulser, donde se ha retratado a un con un braco alemán de pelo duro, Lemon, durante un ejercicio de caza.
An Di Prima consiguió el segundo puesto con una instantánea de nuestro país: un podenco llamado Santos, que fue rescatado por Hope for Podencos (Albacete) tras el final de la temporada de caza. Un año más, seguimos recordando por qué febrero no es mes para los perros.
El primer puesto de la categoría documental premió el trabajo de Juan Fabiano, quien pudo captar un parón en Qanaaq, Groenlandia, mientras su guía desenredaba las cuerdas de un trineo en un entorno tan bello como hostil. Los trece perros groenlandeses esperan, pacientes, observando.

Premios de Fotografía Canina 2024: Perros y personas
En perros y personas, el tercer premio se otorgó a Moa Näslund con un retrato titulado conexión silenciosa, donde encontrar palabras para describir el vínculo resulta abrumador.
En cambio, el segundo puesto se le otorgó a Ida Levin, con una instantánea del nonagenario Rune, de 90 años, y su perro, Hajen. Un hombre con problemas de salud para el cual su perro es todo su mundo. Hajen descansa en las piernas del anciano, que lo observa con amor y admiración.

El primer premio, como una representación de la princesa y el guisante. El galardón fue recibido por Jane Thomson, quien mediante fotografías de estudio ha hecho un calendario para un programa de terapia con animales del BC Children’s Hospital (para 2025). El perro que acompañan a la modelo es un animal de terapia en Canadá.
Premios 2024: Retrato
En la categoría retrato, se han juntado algunos de los trabajos más espectaculares de los años anteriores. Esta vez, los perros de caza han sido los absolutos protagonistas, como el Vizsla de pelo duro de Sofha Hutchinson en el mercado de Leadenhall, espacio histórico londinsense, que ha ganado el tercer premio; Zora, la perra de caza de Lucerna, paseando por el Maurerhalle de Basilea de Lea Styger (segundo premio) o el pastor alemán blanco, Kooki, de pie frente al conjunto escultórico de un museo (primer premio) de Rhea Nellen.

Premios 2024: Acción
Entre las fotografías de acción, los Premios de Fotografía Canina 2024 destacan, de nuevo, por el estudio del movimiento: como el malinois flotante de Anne-Laure Léger, Maze, cuyas almohadillas no tocan el suelo canadiense (tercer premio).
Anastasia Vetkóvskaya participó con una foto poderosísima que le ha valido el segundo puesto de la categoría, una verdadera explosión energía desde Rusia con un perro pastor que se lanza al agua entre tonos anaranjados.

Mientras Regina Jensen, primer premio, ha fotografiado a uno de sus galgos italianos con una capa de tela color burdeos que parece hondear a su paso.
Premios 2024: Estudio
Por último, la categoría estudio (Studio) presenta propuestas duras y originales, como el lebrel ciego de Regina Jensen (tercer puesto), el retrato de Mila, de Donna Víctor, segundo puesto o la metamorfosis canina de Valeria Bárbara Barrera Cassina, cuya propuesta arriesgada le valió el primer puesto: un teckel que comparte espalda con una persona en un fotomontaje.

Se pueden consultar obras destacadas en este enlace (honorable mentions).